domingo, 14 de septiembre de 2008

Ejercicio pase y manejo del balón.

Se sitúan dos filas de jugadores detrás de la línea de fondo, un grupo en cada esquina de la misma. Grupo A en lado izquierdo si miro hacia canasta, primer jugador sin balón. El resto, tres balones por fila.
El jugador 1 corre hasta medio campo, donde recibe un pase de 7. A continuación realiza bote de velocidad hacia la canasta contraria donde convierte una bandeja (o un tiro). Captura su propio rebote y realiza de nuevo bote de velocidad hasta medio campo, donde para y da un pase al primer jugador del grupo rojo que no tenga balón. El jugador 7, después de dar el pase a A1, corre a su vez hacia medio campo para recibir de 2, y realiza el mismo trabajo que 1.

Yo lo utilizo para trabajar pase de beisbol (primer pase), y pase de pecho en contraataque a dos manos en velocidad (a la vuelta de entrar a canasta). Además, en el momento de recibir el balón, se pueden trabajar manejo del balón, con cambios de ritmo, ataque a un defensor imaginario, etc. Es bueno que los jugadaores en los ejercicios de 1x0 hagan un importante ejercicio de imaginación a la hora de ver defensores.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Fundamentos técnicos: Cambio de dirección entre las piernas

Hace tiempo que buscaba en la maraña de datos que es Internet unos vídeos sencillos de técnica individual de baloncesto, parece mentira pero a pesar de la gran cantidad de páginas que hay (tanto en castellano como en inglés) la mayoría de los administradores incluyen/incluimos, sobre todo, vídeos de partidos y nociones tácticas. No encontraba lo que quería: vídeos de fundamentos técnicos individuales, sin oposición, concisos y explicados, que enseñen. Ya me veía con mi cámara grabando a mis jugadores para poder hacer los vídeos yo mismo (todo se andará...).

Finalmente he encontrado lo que quería en la página de la Federación Andaluza de Baloncesto, vídeos a cargo de José Saavedra, Entrenador Superior y Licendiado INEF. En la página permiten descargarlos e incluso han hecho un canal en youtube para la inclusión de los mismos. Como dejan descargarlos los voy a subir yo también y así me aseguro que no se pierde nunca el enlace porque son vídeos que me interesan mucho. Hoy comenzamos con el cambio de dirección entre las piernas:

Cambio de dirección entre las piernas






Aparte de los comentarios que ya se indican en el vídeo me gustaría hacer hincapié en algunos de detalles:

  • Según lo veo yo, y puedo estar equivocado, todos estos gestos técnicos que llamamos "cambio de dirección" son más correctos cuando menos cambiamos de dirección, es decir, cuando somos más directos hacia el aro contrario, con las lógicas excepciones en que necesitemos variar la trayectoria para evitar faltas en ataque, etc. A veces el mero hecho de decirles a los jugadores que vamos a hacer ejercicios de cambio de dirección implica que acentúen ese cambio, en lugar de buscar la profundidad en el segundo paso.
  • En el vídeo remarcan dos aspectos muy importantes de este gesto técnico: el impulsarse con el pié retrasado y, a la vez, realizar un bote en profundidad y un paso de avance amplio, dicho impulso debe provocar un cambio de ritmo.
  • El comenzar, como se indica en el vídeo, con bote adelantado yo no lo veo tan claro, tengo que pensar sobre eso porque seguro que el editor del mismo, José Saavedra, sabe más que yo.
  • En una porción de un Clinic que vi en Internet, le oí a Pepe Laso que decía que este cambio de mano es el que hay que hacer siempre, y nunca por delante, es un tanto exagerado pero no le falta razón ¿por qué hacerlo por delante con el riesgo de robo cuando haciéndolo así interponemos el cuerpo y provocamos más faltas? No es cuestión de velocidad, si se entrena lo suficiente puede hacerse realmente rápido (Petrovic lo hacía rapidísimo).
Aquí tenéis otro vídeo que he encontrado en Internet al que le he añadido los textos en castellano:




Como se observa en el vídeo, el cambio de dirección que hace el jugador es ostensible, cosa que en principio a mi no me gusta demasiado porque el atacante no ha superado a su defensor y sigue defendido, sin embargo, el objetivo del atacante en este caso es seguir ocupando el carril central de la pista sin que el defensor consiga negarle una dirección. Me gustaría reseñar que el jugador atacante deberá mantener la vista siempre en el juego (hacia el campo de ataque).
.
Se puede ver que el cambio de mano entre las piernas que realiza es como si hiciera una parada en un tiempo, y a partir de ahí, se cruza el balón entre las piernas. En el caso del video, sale cruzado, pero se puede trabajar salir abierto o directo, como queraís llamarlo, es decir, adelantando la pierna de la mano que bota. Para trabajar los dos tipos de salida tras el cambio es importante centrarse más en el pie de apoyo que en el de salida.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Lo dice un entrenador de baloncesto.

" En mis equipos empiezan jugando los que mejor entrenan, y los que juegan mejor, juegan más."

Aito Garcia Reneses, entrenador de baloncesto, a la revista Gigantes del Basket. Septiembre 208.


.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Balance defensivo

"Los rápidos".

Jugadoras como indica el gráfico. 1 y 2 atacan en la canasta de 5 y 4, 2x2. Cuando haya canasta, o pierdan el balón las atacantes, las defensoras, le pasan el balón a una de las dos de la fila y se colocan cada una en una fila. Las que reciben el balón salen a atacar en la canasta contraria. Las anteriores atacantes, deben salir rápido para el balance defensivo y tratar de evitar canasta. La rotación es sencilla de explicar, quien ataca defiende, quien defiende pasa a lateral y se va a lateral. Las del lateral reciben y atacan.

Muy buen ejercicio para trabajar balance defensivo. Bajan corriendo a la zona, y una vez que llegan, se giran, una defiende aro y otra balón.

Las jugadoras del lateral tienen que estar en prolongación del tiro libre, cuando una recibe, la compañera del otro lado sale en contraataque.

Suele gustar mucho a las jugadoras pues es un ejercicio muy intenso. Buen ejercicio para ir mentalizando de la necesidad del balance defensivo.


martes, 2 de septiembre de 2008

Rueda 1X1. Defensa.


Tres filas. 1 pasa a 2 va a tocar línea tiros libres, y toca el balón que tiene 2. Se juegan 1x1. El defensor, tras canasta o robo, primer pase a 3. 2, el anterior atacante pasa a defender a 3, defendiendo el pase de saque tras canasta.3 sube el balón con la presión de 2, mientras 1 sale corriendo a 45º fuera línea de 3 de la otra canasta. Al llegar a cabecera 3 pasa a 1, que le devuelve el pase a 3, mientras 2 trabaja defensa línea de pase.Rotaciones: 1 a 2, 2 a 3 y 3 a 1.

Ejercicio donde se trabajan varios conceptos:

- Defensa hombre con balón.
- Presionar tras canasta (mentalización de que hay que hacer cosas tras meter una canasta).
- Manejo de balón con presión de un defensor.
- Defensa de la línea de pase.