jueves, 23 de diciembre de 2010

La táctica definitiva

Hay veces que los entrenadores nos complicamos demasiado, cuando las soluciones son evidentes.



FELICES FIESTAS

¡Balones a Will!

martes, 7 de diciembre de 2010

Entrenamiento del tiro libre.


A continuación os mostramos dos ejercicios para el trabajo del tiro libre.

La  idea es que sea lo más aproximado a la situación de competición, donde se tiran con cansancio físico y presión emocional.

El primer ejercicio es sencillo. Tres balones en cada aro. Cada jugador tiene que tirar un tiro e ir al otro aro. Cuando llegas al otro aro, el jugador tiene que pelear el rebote para coger un balón y tirar su tiro libre. Se puede poner un tiempo y el que consiga más gana o un número de tiros libres convertidos.

Al principio, alguno se queda en la línea de tiro libre esperando a que alguien le pase.

Aquí sobre todo se trabaja el tiro libre con pulsaciones, ya que se comparte línea al tirar.

El segundo ejercicio es con un balón. Un jugador en la línea del tiro libre y el resto en la línea de fondo. Dispone de dos tiros. Si mete los dos, aplausos de todo el equipo. Si falla uno, todos corren hasta media pista y vuelta. Si falla los dos, todos corren hasta la otra línea de fondo y vuelta.

Todos los jugadores tienen que pasar por la línea de tiros libres.

Se puede poner un objetivo de equipo, como llegar a un número mínimo de tiros convertidos. Si no se alcanza la cifra, la diferencia pueden ser flexiones, o cualquier otro trabajo de condición física, o nada.

Se trabaja el tiro libre con pulsaciones si se producen fallos y la presión emocional, tanto por tirar los tiros libres solo con la mirada de todo el equipo, y por el objetivo general de alcanzar una cifra.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Planilla para una sesión de entrenamiento


Desde Aprendebaloncesto hemos confeccionado esta planilla para que podáis planificar vuestros entrenamientos diarios de cada día cómodamente. Por supuesto, el uso de una planilla u otra es muy personal y ésta la hemos elaborado pensado en nuestras necesidades (de ahí la inclusión de un recordatorio de ejercicios según el número de jugadores, etc.).

Esperamos que os guste y cualquier sugerencia es bienvenida para futuras versiones. La podéis descargar del siguiente enlace:

http://www.box.net/shared/v991jh03yy

Una muestra de la planilla la podéis ver en la siguiente imagen:


lunes, 22 de noviembre de 2010

Técnica individual. Mecánica de tiro. Coordinación y progresión del ejercicio de tiro.

Este video que a continuación ponemos lo utilizamos para mostrar a nuestro jugadores infantiles la coordinación de piernas, brazos y posición de las manos durante la ejecución del tiro. Existen otros detalles en este gesto técnico, pero nos centraremos en los siguientes:


1. En primer lugar, flexión de las piernas, con el balón entre las manos y abajo.

2.A continuación, y casi en el mismo tiempo, elevación de los brazos en posición de tiro. La teoría nos dice que el brazo tiene que estar en 90 grados con el antebrazo y con el cuerpo. El balón descansa sobre los dedos y algo de la palma de la mano.

3. Al tiempo que se extienden las piernas, lo hacen los brazos.

4. El gesto del codo sería como si nos dan un pequeño golpe desde abajo y sube verticalmente.

5. El brazo que acompaña, en la extensión, termina igual de extendido que el brazo que tira. Si se observara al tirador lateralmente, solo se vería un brazo, pues acaban, aproximadamente,  en la misma posición.

6. En la última toma se aprecia que tras el bote, siempre las manos están en disposición de efectuar el tiro. No es necesario mover el balón entre las manos. El agarre es fundamental para realizar un buen tiro.



Para el trabajo de la asimilación de la mecánica de tiro, solemos poner dos filas, cada una con balón, y a una distancia de uno o dos metros, de manera que tiran a canasta, cogen su rebote y cambian de fila. A veces trabajamos que tiren con una sola mano, para trabajo de la elevación del codo, otras con las dos, etc., dependiendo de donde queremos centrar el detalle.

En alguna ocasión, lo hemos hecho sentados en una silla, poniendo tres sillas frente al aro. Tienen que sentarse bien, con la espalda pegada al respaldo, ya que de lo contrario tienden a realizar fuerza con las piernas, y en este ejercicio, no queremos eso, queremos el trabajo de fuerza con el antebrazo. Tiran, y se ponen detrás.

Luego suelo progresar a un ejercicio por tríos con dos balones; un pasador, un reboteador y el tirador. Sirve para continuar fijándose en la mecánica de tiro, en un tiro estático y vamos trabajando el volumen. Muchos tiros. Las rotaciones las hago por tiempos.

Posteriormente, para terminar con la serie de tiro, suelo meter un ejercicio de tiro en movimiento, donde seguimos recalcando los detalles anteriormente trabajados en la mecánica de tiro.  Vale cualquiera de los ejercicios de tiro que hay en el blog o el que más os guste.



lunes, 8 de noviembre de 2010

John Wooden. Universidad de UCLA.

Seguimos colaborando con la página del entrenador norteamericano Tim Fanning,  http://www.hoopsblogs.com/tim/, en el análisis de distintas Universidades Americanas. A continuación os ponemos el artículo relacionado con la Universidad de UCLA y su entrenador John Wooden.

El artículo original de Tim lo tenéis en: http://www.hoopsblogs.com/tim/10/25/john-wooden-the-high-post-offense

Este sistema que vamos a explicar tendría que ser uno de los primeros que deberíamos aprender, a pesar de lo antiguo que es. El legendario entrenador John Wooden desarrolló un simple pero sofisticado y muy creativo “Ataque desde el Poste Alto” durante su estancia en UCLA. Se considera como el “padre” de multitud de sistemas tácticos utilizados hoy en día, incluido el Triángulo Ofensivo de Phil Jackson (en realidad de Tex Winter).

John Wooden (1910-2010)  es considerado como el mayor “profesor” de baloncesto que jamás ha existido. Mientras entrenó a UCLA ganó diez campeonatos de la NCAA durante sus 12 temporadas en la Universidad, creando una de las mas grandes dinastías de la historia del deporte.



Vivió su vida con los mismos principios que enseñaba a sus jugadores, basados en honestidad y trabajo duro. Famoso tanto por su “Pirámide del Éxito” como por los innumerables partidos ganados como entrenador en la NCAA.


Cientos de blogs no son suficientes para describir todo el éxito que rodeo a John Wooden en su faceta como educador, así que no lo intentaré yo. Simplemente, echemos un vistazo a la táctica empleada durante sus legendarios años en UCLA.

Fundamentos.

 

Wooden tenía una cosa muy clara por encima de otras: Los pequeños detalles marcan grandes diferencias. Creía que cualquier sistema de ataque no se desarrollaría completamente sin unos fundamentos correctos. Rápidez, efectividad, y precisión en los pases, buen trabajo de pies en ambos lados del campo, ser agresivos recibiendo y cortando , un uso inteligente del bote y un tiro rápido, eran los puntos en los que Wooden hacía hincapié en sus entrenamientos. Insistía en que si un equipo no era capaz de realizar estos fundamentos, daba igual el sistema a utilizar, no le sacarían el máximo rendimiento, tanto en ataque como en defensa.

Wooden nunca basó su éxito en partidos ganados o perdidos,  él tenía la idea de que había que sacar el mayor rendimiento del jugador para un beneficio colectivo.

Wooden era un defensor del concepto de “fintar un pase para luego darlo”, animaba a sus jugadores a utilizar fintas, de cabeza, de vista o cualquier otro tipo de finta que le ayudara a ejecutar el pase en el momento adecuado. Insistía en que es mejor realizar una buena finta y dar un pase que hacer varias fintas seguidas.

El sistema comienza con: Pase del base al escolta en una disposición de cuatro exteriores y un interior.


1 y 2, no deben estar paralelos, 2 un poco más hundido hacia la línea de medio campo al recibir.

La manera preferida para iniciar el sistema es con un pase del base al escolta. Según Wooden los defensores del lado de ayuda tienden a hundirse para ayudar, de manera que una inversión del balón es más fácil de realizar. De otro modo, empezaban el sistema en el lado contrario de donde ellos querían jugar e iniciado con pase del base al escolta para castigar la defensa en las ayudas.


Después del primer pase existen varias opciones para desarrollar el sistema. Uno de las grandes preocupaciones de Wooden era que los jugadores no fueran robots. Era capaz de evitarlo proporcionándoles distintas soluciones dentro del sistema, y animándoles a que desarrollaran su creatividad y leyeran la defensa.

  • Primera variante: Pase al poste alto.

Desde la posición inicial de 5, realiza una finta para ir a recibir al poste alto. Lo más importante en este paso es el timing del corte de 5 para alcanzar el poste alto, y la única manera de hacerlo correctamente, según Wooden, era con muchas repeticiones en los entrenamientos.


En este momento, los aleros, cortan al poste bajo pidiendo balón.

5 pivota al aro y su primera opción es mirar hacia el lado del balón para una posible puerta atrás, ya que el defensor del alero del lado del balón estará en una posición más hacia la posible línea de pase.

Si no hay ese pase, la segunda opción pasa por el juego con el poste bajo del lado de ayuda, que se tiene que asegurar de que calcula el momento del corte para situarse por delante de su defensor, así que deberá realizarlo justo después de que 5 trate de  jugar la puerta atrás.

5 también puede trabajar para crearse su propio tiro, directo o con fintas, de tiro o pase, o tras bote. Según Wooden, penetrar hacia el aro sería más complicado debido a la presencia de los defensores de los postes bajos.

Como se observa en el dibujo, el base y el escolta cortan rápido a las alas, asegurándose no cerrarse sobre 5, ya que facilitarían la defensa y distraerían las acciones de 5.
En este momento a los aleros, como al resto de jugadores, se les anima a leer a la defensa y tomar decisiones en función de esa lectura. Estas variantes se consiguen a través de las repeticiones en los entrenamientos donde la defensa recrea diferentes situaciones que se puedan dar en los partidos.

Los jugadores en el poste bajo trabajan para ganar la posición y 5 estará atento a cual está en mejor disposición de recibir. Recordar que el mejor ángulo de pase lo obtendríamos desde el lado de ayuda, así que lo ideal sería que empezaran el ataque con un pase exterior hacia el lado donde mejor tuviera ganada la posición el poste bajo.

Si 5 no puede meter el balón al poste o realizar un tiro, la siguiente opción es un pase al alero, preferiblemente al lado de ayuda, ya que es mejor ese ángulo de pase hacia el poste que desde lado de balón, por la posición de ayuda de los defensores.
Tras el pase, corta hacia línea de fondo pidiendo el balón y bloqueando al poste bajo.




A partir de que el balón llega a 1, hay cuatro opciones dentro de esta variante del sistema. Todos los jugadores han llegado a esta situación tras dar una serie de pases.

El hombre con balón dispone de cuatro opciones que se darán una a continuación de otra, siendo el timing la clave para el éxito de estas variantes.


Opción 1: Balón al poste bajo.


La primera opción de 1 es meter el balón al poste bajo de su lado. A partir de este pase, 4 puede cortar hacia el aro pidiendo balón, en un juego entre postes, y caso contrario, conseguirá evitar la ayuda de su defensor sobre el balón en el poste bajo. 5 trabaja para el rebote, junto a 4. 2 coge cabecera para trabajar un posible balance defensivo.

Opción 2: Balón al poste alto.


Si 3 es defendido por delante o no hay pase al poste, la segunda opción es meter el balón al poste alto para luego meterlo al poste,  el juego “poste alto – poste bajo”. 4 finta el corte al aro y sale para recibir un pase a la altura del tiro libre. A partir de ahí, tiene las siguientes opciones:
  1. Pasar a 3 que ha fijado a su defensor.
  2.  Pase a 5 que ha cortado al centro de la pintura (de nuevo el timing es la clave, 5 tiene que leer el juego para evitar ocupar el mismo espacio que 3 simultáneamente).
  3.  4 puede hacer una inversión a 2 que trabaja la recepción hundiéndose para luego meter el balón a 5 caso de que tenga ganada la posición.
Opción 3: Balón al escolta por el perímetro.



Pase del base al escolta que se sitúa en cabecera seguido de un pase al poste del otro lado, 5, o lo que en los Lakers denominan en su triángulo, “ el poste que aparece”.  Mano a mano entre 2 y 5 y un doble bloqueo en el lado de ayuda. A Wooden le gustaba mucho mantener la actividad en ambos lados del ataque de manera que se pudieran castigar las posibles ayudas defensivas. 



 Con el balón en el poste alto en 5, la siguiente opción es sacar el balón fuera de nuevo, y sería consecuencia de que ninguna de las dos opciones anteriores han tenido éxito o que 1 tiene mejor visión de lo que ocurre en el lado de ayuda. 2 finta un corte al aro para salir a la esquina del tiro libre del lado del balón.

Viendo el corte del exterior, 5 finta cortar a la pintura para situarse a la altura del tiro libre del lado de ayuda. Esta es una situación básica en las opciones del triángulo que juegan los Lakers. Después del pase al base, se dan las siguientes opciones:

-         Después de pasar, 2 corta para un mano a mano, pudiendo cortar al aro, si su defensor se adelanta a la primera acción o salir fuera para un tiro si su defensor se hunde. La idea es jugar la canasta en el 2c2.
-         Después de esas opciones, 1 busca el doble bloqueo, de 4 y 3.

Wooden se adelantó en identificar  la importancia de crear opciones de canasta en el lado de ayuda ya que los defensores no pueden ayudar en la defensa sin que se produzca una nueva oportunidad de canasta.

Una de las cosas que más le gustaba a Wooden de sus ataque era la carga del rebote de ataque que generaba tiros dentro del ataque, siempre con 3 hombres cargando en la zona, uno a la altura del tiro libre para rechaces largos y otro para proteger el balance defensivo y evitar una canasta fácil en nuestro aro.


Opción 4: Bote.

1 bota duro hacia la posición de 2 que corta hacia la canasta, con la opción de una pueta atrás y generar una canasta fácil. En el momento en que 1 inicia el bote, 4 cae para un doble bloqueo sobre 5 que sale con opciones de un tiro. Wooden recalcaba que esta última opción para el 5 no era quizás la más apropiada para algunos equipos, enfatizando la importancia de que el ataque se debe ajustar a las características de tus  jugadores.




  • Segunda Variante: Balón al alero más corte de UCLA:



EL ataque también se puede iniciar con un pase al alero en lugar del poste alto. Es el famoso “corte de UCLA” creado por Wooden. 5 sube al poste alto para bloquear de cara al aro evitando una posible falta. Si no hay opción de canasta en el corte, 5 se abre a 6,25 ofreciéndose con su mano exteriorpara un pase.



    

Desde aquí 5 mira al lado de ayuda para pasar el balón a 1 que trabaja para recibir, y si no hay opción de invertir el balón la segunda variante es meter el balón a 2 que sale del bloqueo que le ha puesto 4 en el lado de balón. En el caso de inversión, volveríamos a las cuatro opciones anteriormente habladas.



  • Tercera variante: Balón al alero + mano a mano.
El primer pase entre base y escolta.

El pasador corta en la dirección hacia donde pasó, en lo que Wooden llamaba, “corte exterior”.

El alero devuelve el pase a cabecera y corta sobre el bloqueo  buscando una canasta fácil a la salida del bloqueo al otro lado del ataque.


Ahora el jugador del lado de ayuda recibe un doble bloqueo para tirar a la salida, que era el objetivo principal que Wooden buscaba con este movimiento.

El bloqueador de la línea de fondo continúa hacia fuera para jugar entre postes con el poste bajo del lado contrario.


Una vez más nos encontramos con la misma disposición de los jugadores para las cuatro opciones antes expuestas.

En resumidas cuentas este es el famoso ataque desde el Poste Alto de John Wooden . No solo fue un excelente profesor en su vida en el que estudiantes y jugadores tenían una fe ciega en él, fue un excelente “profesor” de baloncesto. Su ataque no era un medio que te acercara a algo, en que no se preocupaba si sabías donde quería ir. La filosofía de su ataque giraba en torno a crear una ventaja basada en como la defensa intentaba pararles. Su 10 Campeonatos de la NCAA son un testimonio del éxito de su sistema de ataque. Lo único que se puede hacer es darte las gracias entrenador Wooden por haber sido un  enorme ejemplo a seguir para todos nosotros.

lunes, 25 de octubre de 2010

Ejercicio para trabajo de la Técnica Individual.

Este ejercicio se puede incluir en cualquier fase del entrenamiento y sirve para trabajar distintos aspectos de técnica individual. Yo lo utilizo al inicio de los entrenamientos para al tiempo que van subiendo las pulsaciones, empezar con el trabajo de la técnica individual.

La dinamica es sencilla, tal y como se ve en la imagen. El primer jugador de una de las dos filas está sin balón, y corre hasta recibir el pase del primer jugador de la otra fila. Recibe y realiza el gesto técnico que queramos. El jugador que pasó, al no tener balón, ya sale para recibir el pase desde la otra fila, y así sucesivamente.


Existen un par de detalles a comentar para que los jugadores hagan que el ejercicio tenga una buena dinámica:

1. Que el jugador que recibe siempre lo haga en movimiento, para eso, deber comprobar que en la fila contraria hay un jugador con balón preparado.

2. Que el pasador no corra para dar el pase.

3. Si trabajo con categorías más pequeñas, medir la distancia del pase, ya que su cuerpo no estará preparado para dar pases de demasiada distancia. 

4. Si se realiza con pocos balones se ralentiza algo el ejercicio, es bueno hacerlo, como mínimo, con seis balones.

Detalles de fundamentos individuales que se pueden trabajar (seguro que se os ocurren muchos más):

1. El pasador puede estar en una zona probable de rebote y antes de pasar, tirar el balón al tablero para trabajar el rebotear y girarse para lanzar el primer pase de contraatque. Pivotar, levantar la cabeza y mirar, protegiendo el balón.

2. Trabajo de pase de beisbol. Detalles de este tipo de pase, hombro hacia atrás, brazo estirado al terminar, etc.

3. Receptor del pase, trabajo de correr el contraataque, con el cuerpo orientado hacia la dirección a la que corre pero con la mirada al balón. Recepción en movimiento.

4. Una vez ha recibido, trabajar diferentes aspectos del manejo del balón, cambios de mano, ritmos, etc.

5. Diferentes tipos de paradas.

6. Diferentes tipos de tiros, entradas a canasta y sus multiples variantes, tiros a media o larga distancia, desde diferentes posiciones, etc.

7. A la vuelta a la fila contraria, trabajar algún aspecto del manejo del balón. Si yo trabajo algún cambio, mientras vuelve, que haga un par de veces ese cambio antes de soltar el balón al que está en la fila.


miércoles, 13 de octubre de 2010

Entrenamiento con 11 jugadores y un balón.


El otro día entrenamos con 11 jugadores y un balón.

El equipo venía de hacer físico y ya estaban en condiciones óptimas para la práctica en pista.

Era una sesión orientada a reforzar conceptos trabajados anteriormente.

Se utilizó el juego reducido, 3c3 o 4c3.

Al tener 11 jugadores, los distribuimos en dos equipos de cuatro y uno de tres. Uno en el centro, y los otros dos en las dos canastas. Dinámica de ataques y defensa continuos. Si la acción se resuelve en canasta, sigue atacando el mismo equipo. Si un equipo no cumple la norma impuesta, al acabar la acción se queda en su canasta hasta la siguiente acción.

Las fases del entrenamiento fueron las siguientes.

1. Defensa.
  • 0 – 7 minutos.
Todos los equipos trabajan “Presión al balón”.

Normas:

Si equipo de 4 defiende sobre equipo de 3, obligatorio 2c1, si no lo hacen, se quedan en su pista y no atacan.

Equipo de 3, siempre balón presionado. Trabajamos comunicación.
  • 7 – 14 minutos.
Defensa de la línea de pase + presión al balón.

Detalle, la línea de pase la defendemos dando un metro a nuestro atacante para minimizar la puerta atrás.
  • 14 – 21 minutos.
Arriesgar”. Siempre que el balón esté cerca de una línea lateral o fondo, obligatorio hacer un 2c1. Inicialmente presión al balón y resto, línea de pase.

2. Ataque.

Formamos tres equipos de 3 jugadores. Como sobran dos, en dos equipos va rotando un jugador.
  • 21 – 28 minutos.
Paso y corto, no espero a llegar a 6,25, si compañero adelantado, paso y empiezo antes a jugar.
  • 28 – 35 minutos.
Jugador con balón espera un corte de un compañero y el reemplazo de ese espacio.

  • 35 – 42 minutos.
 1c1 y desajustar. Cuando recibo el balón, leo a mi defensor y si hay una mínima opción de ventaja en el 1c1, la aprovecho. Si no hay nada, seguro que la defensa se desajusta y entonces paso el balón al sitio correcto.

  • 42 – 45 minutos.
 Formación de quintetos y agua.

  • 45 – 55 minutos.
 5c5 en un campo. Aplicación de conceptos defensivos.

  • 55 – 65 minutos.
 5c5 en un campo. Aplicación de los conceptos ofensivos.

  • 65 – 75  minutos.
 5c5 en dos campos. Aplicación de los conceptos defensivos.
Norma: Limitamos los contraataques porque lo que nos interesa es trabajar la defensa en estático.

  • 75 – 85 minutos.
 5c5 en dos campos. Aplicación de los conceptos ofensivos.
Norma: Limitamos los contraataques porque lo que nos interesa es trabajar el ataque en estático.


Aclaraciones finales:

Cuando decimos que aplicamos unos conceptos nos referimos a que los entrenadores observarán esa parcela del juego, lo que no significa que si estamos centrados en el ataque, los jugadores no se empleen a fondo en la defensa, solo que no la corregiremos.

En función de la duración del entrenamiento se pueden ir modificando los tiempos y el juego 5c5.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Jim Boeheim, Syracuse Basketball y la Defensa Zonal 2-3 (por Timothy Fanning)

Publicamos hoy un interesantísimo artículo de Tim Fanning, amigo entrenador, ex-jugador universitario y gran conocedor del baloncesto estadounidense. También nos han dicho que tiene un extraordinario manejo de balón pero debe ser un mito ya que no pudimos comprobarlo  in situ,  ¿miedo? Jejeje. El baloncesto es su pasión como demuestra su directorio de baloncesto http://www.hoopsblogs.com/ y su blog personal http://hoopsblogs.com/tim  

Recientemente nos pusimos en contacto con él para realizar una colaboración entre su página y Aprendebaloncesto. El tema era dar a conocer a los aficionados la liga universitaria NCAA y, más concretamente, la curiosa característica que tienen algunos entrenadores (y las universidades que entrenan) de jugar siempre con la misma filosofía, es decir, siempre hacer zona 2-3 o siempre presionar toda pista, etc. Pretendemos elaborar una serie de artículos que conformen un listado de dichas universidades y su forma de jugar, así como algún vídeo donde se enfrenten dos filosofías de juego, interesante ¿no? 

El primer artículo de Tim trata de Jim Boeheim y la universidad de Syracuse, que siempre defienden en zona 2-3. La idea era publicar el artículo original de Tim (en inglés) y un botón que mostrase la traducción pero nuestros conocimientos del blog no dan para tanto. Si queréis leer el artículo original lo podéis hacer en el siguiente enlace:

http://www.hoopsblogs.com/tim/09/13/jim-boeheim-syracuse-basketball-and-the-2-3-zone


Ahora el artículo traducido:



Jim Boeheim utiliza la zona 2 – 3 para: “ganar partidos, creemos que es nuestra mejor defensa” por Tim Fanning.

En baloncesto es habitual utilizar una defensa zonal para tratar de cambiar el ritmo del partido o sorprender al rival. Es mucho menos común el utilizar la defensa zonal como nuestra defensa base, que es lo que Jim Boeheim ha hecho durante 34 años a lo largo de sus 820 partidos ganados y un título en la NCAA con la Universidad de Siracusa.
Si estás pensando que es un entrenador de métodos de vieja escuela y que juega solo con su defensa zonal y nada más, no puedes estar más equivocado. Boeheim es un ejemplo de adaptación, de cómo su defensa  zonal 2 – 3 ha ido cambiando radicalmente a lo largo de los años, modificando los detalles, en cada temporada, dependiendo de las características de sus jugadores. Tiene sus ideas pero las adapta para encajarlas al grupo que dirige.


Jim Boeheim es una leyenda viva del baloncesto y su nombre y el del equipo de baloncesto de la Universidad de Syracuse ha llegado a ser el sinónimo de la defensa zonal 2 – 3.
¿Por qué le gusta defender en 2 – 3?

• Para ganar.

Boeheim cree que es la mejor defensa para su equipo. Y si sus chicos han ganado un montón de partidos, como dice Boeheim, es porque sus jugadores defienden en su zona 2 – 3 para ganar partidos….créele.

• Selección de tiro.

El rival efectúa los tiros que Syracusa quiere que hagan, no los que el oponente quiere hacer.

• Menos preparación.

Todos equipos tienen entrenados más sistemas contra individual que contra zona. En un torneo de poca duración como el March Madness, donde te juegas el campeonato, el ser capaz de estar totalmente preparado en el menor tiempo posible es una gran ventaja.

• Contraataque.

Los jugadores están mejor situados en el campo para recibir el primer pase de contraataque y ocupar las calles del mismo que en una defensa contra individual, ya que en la individual pueden estar situados en cualquier lugar del campo, al depender de donde estén los atacantes. En una defensa zonal puedes controlar mucho mejor la situación en el campo de tus jugadores.
Necesitar menos tiempo para prepararte contra un rival puede ser la gran diferencia en  un torneo  de la NCAA, donde tienes entre 48 y 72 horas para estudiar a los equipos contrarios. ¿Cúantos equipos tienen mas sistemas contra zona que contra individual?


Principios de la zona 2 – 3.

• Actividad.

Los defensores están constantemente buscando fintas defensivas y siendo realmente activos con sus manos y desplazamientos.

“Saltar al balón”.

Un fundamento de cualquier defensa, cita Boeheim, más necesario aún en una zona. Como él dice en una entrevista, en una defensa individual puedes hacer que tus  jugadores que no salten al balón o que no estén muy atentos a todo lo que sucede. Pero en una zona, si no tienes a los cinco defensores moviéndose con el balón te harán muchos puntos.

  • Parar el balón en las alas.

En una inversión, el jugador de la línea de fondo, sube y para o hace una finta defensiva hasta que el defensor de la primera línea recupera su posición.



  • Siempre 2c1 entre línea de fondo y poste bajo las esquinas.

Siempre que el balón llega entre el poste bajo y  la línea de fondo Siracusa hace un 2c1 con dos de los jugadores de la línea de fondo. El tercer jugador de la segunda línea defiende al poste. El defensor de la primera línea en lado balón niega el pase de vuelta, mientras que la función del otro defensor es cortar el posible pase hacia el lado de ayuda.


• 2c1 en las esquinas.

A veces, montan un 2c1 en las esquinas con un hombre de cada línea. Normalmente después de un tiempo muerto o cuando un determinado jugador tiene el balón. Se usa como una variante para evitar que el scouting del rival ataque en función de mis movimientos que ya conoce.



En baloncesto hay ciertos momentos del partido con exigencia táctica. Es donde quieres llevar a tu rival,  que se encuentre incómodo e inseguro, que su defensa haga lo que tu pretendes o como quieres que reaccione el atacante. Boeheim parece ser el maestro en estas “partidas de ajedrez” utilizando su zona 2 – 3.

¿Cuántas posesiones del rival se agotan tras una falta o un mal tiro provocado por la defensa 2 – 3?

Boeheim y el baloncesto de Siracusa han llegado a ser sinónimo de defensa zonal 2 – 3 y esta fama no se reduce al entorno de la NCAA. Boeheim ha sido parte del cuerpo técnico de la Selección Nacional Americana para prestar y enseñar, en particular, toda su experiencia en la zona 2 – 3. Boeheim bromea con la idea de que defender en zona sea menos “macho” que la dura defensa individual. Cuando has ganado tantos partidos como Boeheim no te preocupan esos cometarios, te preocupan los campeonatos que vas a jugar.

martes, 14 de septiembre de 2010

Ver Baloncesto, artículo de Adolfo González "Fito" (entrenador cantera Estudiantes)


Nos enorgullecemos hoy de publicar un artículo de un buen amigo, Adolfo González "Fito", entrenador de cantera en el Asefa Estudiantes (con muchos méritos que prefiere que no citemos). Hablar con Fito equivale a no parar de aprender baloncesto y a contagiarse de su pasión por el juego, como bien demuestra este artículo. Muchas gracias jugón, nos vemos en las canchas.





VER BALONCESTO, por Adolfo González "Fito"


El comienzo…

Podemos hablar de tres ingredientes básicos en esta “ensalada” que conforma el baloncesto de base:

El jugador: empieza a jugar porque le gusta el baloncesto.

El entrenador: empieza a entrenar porque le gusta el baloncesto.

Los papás: están aquí por que les gusta a sus hijos/as.

Desde estas líneas me gustaría que os preguntarais…¿cuánto me gusta el baloncesto? A ti, entrenador, doy por entendido que te gusta mucho. A ti, papá o mamá, supongo que te gusta, en tanto en cuanto ves a tu hijo disfrutar y formarse. ¿Y a nuestros jugadores? ¿Les gusta mucho? ¿Les gusta un poquito? ¿Les gusta sólo cuándo ganan?

Un objetivo claro de cualquier entrenador es conseguir que a nuestros jugadores les guste más el baloncesto. Transmitir nuestra pasión. Conseguir que al que le guste un poquito le acabe gustando un “muchito”. Que al que le encante se convierta en un enamorado de este deporte (seguro que acabará de entrenador). ¿Pero cómo? ¿Sólo con buena voluntad y muchísimas ganas? Evidentemente no.
El proceso…

Debemos dotar al jugador o jugadora con “armas” para que disfrute de este deporte, y esas armas son los fundamentos básicos de este juego. Un entrenador llamado Dan Peterson recomienda a los entrenadores proporcionarse lo que él llama una “cultura técnica”. Existen infinidad de libros, se organizan clinics, coloquios, charlas…Y hay una manera mucho más directa y accesible también a jugadores: VER BALONCESTO. Ved partidos y fijaos en “los buenos”, Navarro, Calderón, Felipe, Gasol, Rudy…qué lejos quedan, ¿verdad? Pero fijaos en lo flexionado que juega Calderón. Fijaos en Navarro, ¡qué salidas!...¡si cuándo recibe el balón no está quieto!¡Recibe saliendo! Fijaos cómo Rudy bota el balón muy lejos del cuerpo, y sus pies van a un ritmo y su bote a otro. Y Felipe ¡cómo rebotea en ataque! Si resulta que ya estaba luchando por la posición un instante antes de que se produjera el tiro. Efectivamente Navarro, Garbajosa y compañía están muy lejos; pero estos pequeños detalles –e infinidad de ellos más- son perfectamente entrenables en jugadores en formación.

Y para ti, jugador que me lees, el mensaje es el mismo. Fíjate en los detalles de esos “jugadores especiales” e intenta ponerlos en práctica. Todavía recuerdo cuándo yo era infantil o cadete y pasaba tardes y tardes jugando con mis compañeros de equipo a imitar a Jordan y sus mates en las canastas de mini de mi cole. Y qué equivocado estaba. No por querer imitar a mi ídolo, sino porque me fijaba justo en lo que yo no podría hacer en un partido “de verdad”, sus mates y alley-hoops. Pero tú, jugador, puedes intentar pasar desde el bote como Ricky. O dar más pasitos de los que das para cada bote, como Steve Nash.

¿El final? No…

Si cumplimos este objetivo de conseguir que les guste más, de transmitir nuestra pasión, de hacerles ver lo que significa el baloncesto para nosotros, ya le tendremos “enganchado” y el baloncesto formará parte de su vida. Y con el baloncesto, los valores que lo conforman, esfuerzo, sacrificio, espíritu de equipo…

Y ese jugador que cogimos en mini, será jugador senior o será entrenador, o será Aficionado, con mayúsculas. Porque disfrutará de este deporte, no sólo de su equipo favorito.





domingo, 12 de septiembre de 2010

Nueva plantilla Aprendebaloncesto para planificar el trabajo de la temporada (versión 2)

Os dejamos la planificación que hemos hecho de uno de nuestro equipos, un infantil de 97, por si le sirve a alguien. Como veréis, se basa en una ferrea defensa y un ataque focalizado al 1c1 y los desajustes que este provoca.


La plantilla en Excel que realizamos para planificar la temporada. es una herramienta sencilla que creemos que nos ayudará a controlar más el tipo de trabajo que estamos realizando.

Podéis descargarlos de:



jueves, 9 de septiembre de 2010

Trayectoria del tiro de tres puntos.

¿Hasta dónde tiene que subir el balón en un tiro lejano?

Dicen que si pusieramos una cámara al balón, este debería ver lo máximo del área de  la circunferencia. que es el aro. A medida que el tiro es más plano (todos recordamos a Chechu Biriukov), la circunferencia se iría convirtiendo en una elipse y el área iría disminuyendo. Lo ideal pero imposible, sería que el balón subiera hasta la vertical del aro y desde allí, cayera hacia abajo y atravesara el aro.

Hay que buscar un equilibrio con la altura. Cuanto más alto sea el tiro, más trayectoria tendrá y más posibilidad de error hay, debido a tener más tiempo de vuelo el balón. 

En el video que mostramos a continuación se ven dos tiros de larga distancia de Navarro, donde el balón llega a su punto más alto de la trayectoria, unos dos balones por encima de la parte alta del tablero, es decir, unos 50 cm.

No es una ley exacta más si una buena aproximación el hecho de que la trayectoria del balón en nuestro tiro de tres, vuele en su punto más alto, entre medio y un metro por encima de la parte alta del tablero.

Evidentemente se trata de un trabajo de mecánica de tiro, que forma parte de otro tema a tratar. Ángulo de los brazos al final del tiro, desplazamiento del cuerpo cayendo en el sitio o más adelantado, etc.

 

sábado, 4 de septiembre de 2010

FISIOTERAPIA: Calentamiento (1º Parte) por Víctor del Castillo Sánchez

Una de las grandes suertes que tenemos los que nos dedicamos, en mayor o menor medida, a este mundo de locos que es el baloncesto, es el de conocer a gente interesantísima e igual de locos que nosotros allá por donde quiera que vamos. Algunos de ellos incluso llegan a ser buenos amigos (esta Web es el más claro ejemplo de de ello) y de todos ellos, los hay que, además de compartir conversaciones, charlas y alguna cervecita además están deseosos de compartir su conocimiento y su profesión con los demás.

Iniciamos con este artículo el primero de una serie de colaboraciones con Aprendebaloncesto. En este caso publicamos un artículo de fisioterapia (el primero pero seguro que no el último), escrito por Víctor del Castillo, Coordinador del Centro de Fisioterapia del Magariños, fisioterapeuta del equipo EBA de Asefa Estudiantes y fisioterapeuta de la selección española en categorías de formación. Y lo mejor de su impresionante Curriculum Vitae: Un buen amigo y un gran profesional.

Víctor, perdona el retraso y ¡muchas gracias por el artículo!

Podéis descargar el artículo de aquí:


Si queréis saber más de él, recientemente en la Web de Estudiantes podéis encontrar dos entrevistas:
  1. Entrevista en www.clubestudiantes.com
  2. Test en www.clubestudiantes.com

PD.- Imagen obtenida de www.clubestudiantes.com

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Trabajo de defensa individual. Secuencia de ejercicios.

Es un ejercicio de defensa al hombre con balón, donde disponemos a los jugadores en parejas, un balón por pareja. Dependiendo de la categoría y el nivel de los jugadores, se le exigen unas u otras cosas. 
El objetico fundamental para nosotros es trabajar el primer paso defensivo en la defensa al balón. En mi equipo, un infantil del 97, trabajamos los siguientes detalles:

Atacante:
1. Realiza diferentes cambios de dirección mientras avanza hacia la otra canasta. Aunque es un ejercicio defensivo, aprovechamos para que bote mirando el aro y no al suelo.
2. Tiene que hacer trayectorias de unos 4-5 metros, ya que tienen la tendencia de hacer cambios de dirección muy seguidos y entorpecerían el objetivo del ejercicio.
3. Tiene que esperar al defensor si se va de él.

Defensor:
1. El objetivo fundamental es que cuando el atacante cambia de dirección la secuencia de movimientos de las piernas sea abrir - cerrar, es decir, si el atacante se va por mi derecha, la primera pierna que se mueve es la derecha y luego la izquierda, tratando de mantener siempre la misma distancia entre las piernas. De ese modo será más ágil en los desplazamientos.
2. Mantener postura defensiva.
3. No queremos robar el balón. No meter manos.
4. Si soy superado, corro en sprint a ponerme por delante del atacante de nuevo.

Cuando llegan a la altura de la línea de 6, 25, se juegan un 1c1 con una sola opción de ataque. Insistirlesa los atacantes, en que tienen que llegar hasta 6, 25 y esperar al defensor, porque sino, los listos, se van del defensor en media pista, y se van directos al aro.



Después de este ejercicio, hacemos uno donde divido al grupo en tríos con un atacante, un defensor y el tercero hace labores de entrenador. Se sitúan según el gráfico:


Los tríos colocados a lo largo de la línea de banda del campo. Atacante arranca, dos botes y para volviendo a arrancar, llegando a la otra línea y vuelta, el defensor defiende y el jugador -entrenador observa y corrige. Ahora veremos las responsabilidades. Tras el ida y vuelta, rotan.
Es un ejercicio analítico, donde el jugador debe concentrarse en hacer bien los detalles. Es importante preguntarle a los jugadores que van a hacer de entrenadores si tienen claro cual es su tarea y en qué se tienen que fijar.

Ahora trabajamos con los siguientes detalles:

Atacante, aunque no es un ejercicio para él, se le exige:
1. Bote sin mirar al balón.
2. Realiza una salida, la que queramos, o lo dejamos a su elección, dos botes y para, para volver a realizar otra salida.

Defensor:
1. Postura defensiva.
2. En cada salida, tiene que centrarse en abrir - cerrar. Primero movemos la pierna del lado por donde sale. Será un movimiento corto, pero tiene que estar bien hecho.

Jugador que hace de entrenador:

1. Tiene que observar que el defensor hace bien su trabajo, y corregir (esto es más complicado porque no les gusta corregir a sus compañeros, caso de que se den cuenta que lo hacen mal). De vez en cuando debemos acercarnos a él, para preguntarle que tal va su pareja, ver si lo hacen bien, y estimulárle para que no tenga miedo a corregir y a dirigirse a sus compañeros.

La rotación sería, ENTRENADOR - DEFENSOR - ATACANTE. Es importante, que una vez que haya sido entrenador, pase a ser defensor, ya que ha estado observando como lo hace su compañero y cuando ejecute la acción será más consciente de lo que tiene que hacer.

Por último, para completar la secuencia de ejercicios defensivos, trabajamos un 3c3 continuo en toda la pista, según el número de jugadores disponibles.

Se defiende desde media pista, y se hace hincapié en la defensa al hombre con balón, recalcando todo lo que hemos trabajado anteriormente.

La secuencia defensiva se lleva una media hora, más o menos. Interesante preguntarles a los jugadores cúal es la postura defensiva, qué se consigue presionando el balón, como se ponen las manos, etc. Mejor que lo digan ellos y se escuchen a que se lo cuente el entrenador. Nosotros, simplemente, deberíamos guiarles a que sus respuestas sean las correctas, pero no descubrirselas.

domingo, 22 de agosto de 2010

Baloncesto en silla de ruedas: Resumen Reglamento.


Desde mucho antes de ser aprendiz de entrenador, es decir, cuando aún era aprendiz de jugador, me llamaba la atención enormemente el equipo que entrenaba antes que el mío en la pista larga del pabellón. Eran el equipo de baloncesto en silla de ruedas de mi localidad. Jugaban al mismo deporte que yo desde sus sillas de ruedas y verlos era todo un espectáculo de entrega, lucha, golpes y hasta caídas que a mi, por desconocimiento, a veces me sobrecogían el ánimo pero que ellos no daban ninguna importancia, como debe ser.

Luego, al terminar su entrenamiento y tras bromear con nosotros que esperábamos pista, se marchaban hacia sus casas, algunos lo hacían en otra silla, otros con muletas, otros conduciendo sus coches adaptados, etc. Siempre me admiró la fuerza de voluntad de esa gente y siempre me pregunté cómo sería aquel baloncesto, bajo qué reglas jugaban, qué otras sensaciones tendrían (meter un tiro sobre una silla en movimiento y con oposición debe ser una sensación especial de coordinación y técnica) y qué conocimientos habría que tener para ser entrenador de un equipo así. Esa idea aún no la he llevado a la práctica pero nunca se me ha quitado de la cabeza.

Desde Aprendebaloncesto siempre nos hemos tomado el baloncesto como un medio para que las personas se eduquen en todas las facetas, no sólo las académicas sino en valores como el respeto, saber compartir, trabajar en equipo, etc. El baloncesto en silla de ruedas es una modalidad de nuestro deporte cargada de valores. Creo que de este baloncesto hablamos muy poco y es el gran desconocido para esta gran comunidad de locos que formamos la maraña baloncestística.

Recientemente, mi cuñado me regaló un libro editado por la Fundación Pedro Ferrándiz, la ONCE y el Consejo Superior de Deportes denominado Baloncesto en silla de ruedas. Manual para el entrenador. Gracias a él a vuelto a picarme el gusanillo por el tema y trataré de documentarme más sobre el mismo. Este artículo es el primero de una serie que, basada en dicho libro, pretende dar a conocer un poquito las particularidades de dicho baloncesto.

Para saber más:


RESUMEN DEL REGLAMENTO:

  1. Se basa en el reglamento FIBA con algunas modificaciones.
  2. Puede jugar a él toda persona que tenga una minusvalía que no le permita correr, saltar o pivotar.
  3. El jugador no puede obtener ventaja levantándose de la silla, si lo hace se le aplicará falta técnica
  4. La silla se considera parte del jugador, lo que cobra especial relevancia para las fueras, etc. Las ruedas delanteras pequeñas pueden sobrepasar la línea de tiros libres o de 6,25 para dichos tiros.
  5. Los jugadores pueden dejar el balón sobre sus manos o piernas y, durante ese tiempo, tiene un máximo de dos impulsos a las ruedas de la silla hacia delante o atrás. Si dan más impulsos se considerará violación por pasos.
  6. Mientras se bota, se pueden dar tantos impulsos como se deseen, si se deja de botar, otros dos impulsos y vuelta a botar, etc.
  7. Sólo las ruedas de la silla del jugador con balón pueden tocar la pista, si lo toca otra parte de la silla o el jugador se comete violación.
  8. No existe el "doble regate".

En próximos capítulos seguiremos con las reglas como las dimensiones de la silla, las clasificaciones de los jugadores. Os dejamos este pequeño documental norteamericano, está en inglés pero sirve como muestra



miércoles, 11 de agosto de 2010

Salidas o arrancadas. Técnica Individual.

En el siguiente video vemos una serie de salidas o arrancadas, como cada uno prefiera llamarlo.

Cada salida tiene una serie de gestos o detalles, que son importantes a la hora de enseñárselos a nuestros jugadores para que aprendan a ejecutarlos correctamente.

El método que nosotros seguimos es fijarnos en aquel movimiento que queramos enseñar y sacarle todos los detalles que veamos, más aquellos que nosotros conocemos. No se trata de inundarles a detalles, sino buscar aquellos que son claves en el movimiento y les harán realizarlo eficientemente.

Por ejemplo, para mi uno de ellos es el pie de apoyo, aquel que impulsa al cuerpo para salir lanzado, con el que “piso” el suelo con fuerza para comenzar la acción.

Otro detalle es el tipo de primer bote que dan, si es adelantado, si es duro con un fuerte golpe de muñeca, etc.

A partir de ahí, hay multitud de aspectos destacables, como, mirada, fintas, flexión de las piernas, equilibrio del cuerpo, no descubrir el pie de pivote, etc., y a cada uno le interesarán unos.

Por último, observar que en la mayoría de los 1c1, los jugadores lo ganan con un pequeño margen. Aprovechan ese mínimo desequilibrio del jugador para atacarle. Si dividiéramos el 1c1 en dos partes, la inicial, con la arrancada y la final con la terminación, también vemos que las finalizaciones no son cómodas, siempre hay otro defensor que salta a la ayuda y provoca que nuestra finalización del 1c1 sea “complicada”. También deberíamos trabajar este aspecto en los entrenamientos.

No se trata solo de una arrancada, un tipo de salida, y hacer una bandeja fácil. Se trata de generarles una complicación en la finalización para llevarlos a una situación real de partido. A veces, la sola presencia del entrenador cerca del aro molestando es un medio para generar esa dificultad final.


miércoles, 4 de agosto de 2010

Juego sin balón.

Un partido dura 40 minutos, de los cuales, la mitad, más o menos, la posesión del balón es del equipo contrario. La otra mitad, serán nuestros minutos de ataque.

Suponiendo que no hubiera cambios en mi equipo, tendría que dividir entre 5 jugadores el tiempo de posesión del balón, luego, de los 20 minutos que mi equipo tiene el balón, yo, aproximadamente, lo tendré 4 minutos.

La conclusión es evidente, de los 40 minutos que dura el partido, yo tendré el balón alrededor de 4 minutos. A partir de esta reflexión, me pregunto:

¿Es importante aprender a jugar sin balón?



sábado, 12 de junio de 2010

Libro de Franco Pinotti - Basket: Enseñar a jugar


Hace unos días recibimos un correo curioso, nos escribió un correo Franco Pinotti (al que no conocíamos) diciéndonos que le gustaba nuestra página y que nos quería regalar un libro de baloncesto escrito por el mismo y nosotros encantados, claro ¡alguien que pretende hacerte un regalo porque le gusta tu trabajo!.

Entre otras muchas cosas, Franco es Entrenador Superior de baloncesto con una dilatada experiencia profesional, el fundador de la desaparecida revista Nuevo Basket -que quizá algunos recuerden- y, sobre todo, a la vista de todo lo que ha hecho y sigue haciendo, un enamorado de nuestro deporte. En la actualidad, es miembro del departamento de Scouting de la ACB como podéis ver aquí y locutor de ACB360.orange.com.

Hemos recibido el libro y nos ha gustado bastante, en especial porque tiene una línea de pensamiento muy similar a la que nos gustaría ser capaces de transmitir en aprendebaloncesto. Se llama BASKET: Enseñar a jugar y como subtítulo tiene La toma de decisiones: desarrollo de la técnica y de la táctica individual. Más claro, agua.

No esperéis un amplísimo compendio de ejercicios aunque por supuesto que los tiene, ordenados por cada capítulo y alguno bastante interesante. Las enseñanzas que se pueden sacar de él son importantes ya que abarcan el entrenamiento para mejorar a los jugadores y la figura del entrenador para mejorarnos a nosotros mismos como tales, es decir, Pinotti quiere ayudarnos a ser mejores entrenadores y por tanto ser capaces de ayudar mejor a los jugadores y, por ende, al baloncesto.

El índice aproximado es el siguiente:

  1. Premisa
  2. Metodología
  3. La motivación
  4. La toma de decisiones
  5. Técnica y táctica individual
  6. El tiro
  7. El tiro libre
  8. El trabajo de los pies
  9. Desarrollo de la técnica individual
  10. La transición
  11. La lectura del juego para el entrenador
  12. Historial (una breve biografía del autor)

El libro lo podéis adquirir contactando con el autor en el correo fpinotti@liga-acb.es