martes, 4 de septiembre de 2018

¿Qué son las líneas rojas del entrenador?

Cuando empieza la temporada es el momento principal para que el entrenador marque sus líneas rojas. 

Las línas rojas son elementos claves, esenciales y cruciales por los que el entrenador parará el entrenamiento. No estará dispuesto a que se repitan. 

Las líneas rojas se asocian tanto a aspectos técnicos, como de organización, como de valores. Y cada entrenador tiene las suyas. 

Que alguien hable mientras otro miembro del equipo está hablando es una línea roja. Se asocia a la capacidad de escucha de las jugadoras. 

Cuando explicas un ejercicio y das dos directrices claras, esa es otra línea roja. Las jugadoras tienen que trabajar esas dos directrices. Aunque les salga mal. Las jugadoras están acostumbradas a hacer lo que saben. Y si les exiges habilidades que no dominan, tenderán a no hacerlas. Utilizar el fallo como apoyo en el aprendizaje es el concepto asociado a esta línea roja. 

Si cometen pasos, o no sacan de línea de fondo tras un ejercicio (siempre que la norma no diga lo contrario), es otra línea roja, por ejemplo. No es admisible que una jugadora juegue saltándose las normas. 

En definitiva, puedes poner tantas líneas rojas como creas, pero las deportistas tienen que tenerlas claro. A partir de estas normas, el entrenador y jugadoras trabajarán en el entrenamiento dentro de un marco común, mejorando la calidad de la práctica deportiva. 


domingo, 29 de julio de 2018

Reparto de minutos en canasta grande y mejora de la jugadora

En categoría mini y en infantil en baloncesto en España tenemos unas normas específicas de tiempo en pista de jugadoras. El fin último es que todas tengan participación y se utilice ese tiempo para mejorar a la deportista. 

¿Pero cómo se comporta el entrenador a partir de que no hay normas que restrinjan los minutos? ¿Qué estructuras utilizará en los partidos? 
Habitualmente lo que genera esta situación es un desequilibrio brutal en minutos en pista entre las jugadoras del equipo. 

Partimos de la idea de que, obviamente, todos disponen de los mismos minutos de entrenamiento durante la semana, y que nuestras decisiones afectan a los tiempos en partido. Idea importante que transmite la posibilidad de que los crecimientos de las jugadoras se vean afectados, en parte, por las decisiones del entrenador en los partidos. 

A continuación os expongo una manera de repartir los minutos de partido, a través de dos simples principios, que agrupa, desde mi punto de vista, los siguientes beneficios:

  • La jugadora siempre tiene  un mínimo de minutos en los partido.
  • Fomenta la cooperación y el sentimiento de equipo. 
  • Fomenta la competitividad, pues se busca ganar el partido.  
  • Invita a la jugadora a poner su talento al servicio del equipo, de manera que si cada jugadora hace mejorar al equipo, el equipo crecerá, y será provechoso para su mejora personal.
  • Todas las jugadoras se sentirán partícipes de la victoria o la derrota.
  • Crecimiento de las jugadoras a través del desarrollo de la compañera. 

Principio nº1: La jugadora en el banquillo no mejora.

Principio nº2: La posibilidad de que el equipo esté en posición de ganar un partido debe ser construida por todas las jugadoras.

Estos dos principios son directrices para mi conducta en los partidos. 

A partir de ellos, la consecuencia coherentes para mi fue dividir el partido en dos partes, desde el inicio hasta el minuto 32 y del 32 al final, el 40. Un partido de 32 minutos y otro de 8. 

Un partido normal son 200 minutos. Cuatro periodos de 10 y 5 jugadoras en pista. 40 minutos en total, multiplicados por 5 jugadoras: 200 minutos. 

De este modo, mi primer partido tiene 160 minutos. Divididos entre 12 jugadoras que tengo dan un resultado de 13,3 minutos. 13 minutos y medio. Esto significa que todas las jugadoras tienen que jugar, como mínimo, 13 minutos y medio.

¿Y los 8 restantes hasta el final del partido? En teoría, las cinco mejores jugadoras de ese día. O una combinación de las 7-8 mejores jugadoras. 

Siendo muy rígido con la idea: 7 jugadoras jugarían 13 minutos y 5, 21 minutos. 
Jugaríamos con el arco de tiempos en pista de 13-21 minutos. 

El siguiente cuadro comparo mi reparto ideal siguiendo este concepto, y otros repartos. He cogido cinco partidos de un par de selecciones españolas de categoría inferior durante este verano. 

En cada partido he anotado el número de jugadores que han jugado una cantidad de minutos en el marge correspondiente. En la primera columna, mi ideal, y en las otras cinco, lo que sucedió en cada partido:

Margen de minutosIdealP1P2P3P4P5
Entre 0 y 5 minutos
-
2
3
3
2
3
Entre 5 y 10 minutos
-
1
-
1
1
3
Entre 10 y 15 minutos
7
2
3
1
-
-
Entre 15 y 20 minutos
-
1
-
1
3
-
Más de 20 minutos
5
6
6
6
5
6


Como véis se da un desequilibrio por dos razones:

- Aunque el número de jugadoras que juegan  más de 20 minutos es similar (5-6), lo que difiere es que, en la estructura ideal, se irían a 21 minutos, y en los partidos muchas  de esas 5 jugadoras pasan de 25. 

- Si vamos a la parte de la tabla de menos minutos, el mínimo son 3 y el máximo 6, de jugadoras que no juegan más de 10 minutos. Poco tiempo para su desarrollo. Además, muchas veces son entre 2 y 3 minutos o 5-6 minutos. 

Estas estructuras son habituales en los partidos de cantera. Y no nos damos cuenta que nos estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado (si lo que queremos es la mejora de nuestra jugadora, en consecuencia mejorar al equipo para estar en condiciones de poder competir), pues:

- Por un lado, impedimos el desarrollo de un elevado número de jugadoras (entre 3 y 6), al dejarlas demasiado tiempo en el banquillo. 

- Por otro estás favoreciendo el desequilibrio en tu equipo entre las "buenas" y las "malas", y eso, inevitablemente, a lo largo de varias temporadas, te lleva a la derrota y el fracaso. 

- Se quemas a las jugadoras que juegan más. 

- Se está utilizando la metodología de "que suban unas hundiendo a otras". 

En la idea que expongo, también podríamos hablar de la calidad de los minutos: 

- Que los finales ajustados también los jueguen distintas jugadoras, para que acumulen experiencias de ese estilo. Variar los quintetos finales. 

- Anotar el número de tiros, veces que se va al rebote ofensivo, u otra estadística que indicara el porcentaje de participación en el juego de una jugadora (pues puede salir 13 minutos y sólamente estar "pululando" por la pista), con la idea de aumentar la implicación de todas, tanto en ataque, defensa, con o sin balón. 

Como resumen, trato de mostrar un reparto de minutos que mejore la competitividad del equipo a través de la cooperación de las jugadoras, importando el resultado del partido y el desarrollo de la deportista. 



lunes, 23 de julio de 2018

Reflexiones del Campeonato de España de Atletismo Absoluto Aire Libre 2018

Uno no solo se alimenta de baloncesto. Otros deportes también llaman mi atención, como el atletismo. 

Este fin de semana pasado estuve como espectador en el Campeonato de España Absoluto celebrado en el Estadio Municipal Juan de La Cierva, en Getafe, Madrid, con un aforo de unos 2000 espectadores, más unas gradas portátiles que se añadieron, lo que en mis cálculos, y no soy muy bueno en esto, diría que tendría una capacidad de 3000 personas. 

Deportivamente es envidiable ver la sencillez de los atletas, que una vez terminadas las pruebas se mezclan entre parte del público con una naturalidad pasmosa, lo que les hace muy cercanos y permite a los que se inician en este deporte poder hacerse fotos con ellos o que les firmen autógrafos. El atletismo debería mimar mucho este aspecto, mantenerlo y fomentarlo. Es un factor diferenciador positivo. 

El Campeonato de España al aire libre suele ser en el mes de julio, y va cambiando de ciudad cada año. Es otro punto a favor, pues permite que distintas ciudades del pais puedan disfrutar en directo del evento sin tener que viajar. 

Julio suele ser un mes caluroso, de altas temperaturas, y las pruebas se desarrollan en jornadas de mañana y de tarde, con un horario aproximado que va de 10:00-13:30 y 17:00-23:00. Eso significa que durante muchas horas en determinadas partes del graderío está dando un sol de justicia. 

Quería poner en situación al lector para poder hacer una serie de comentarios respecto a la organización del evento, con el ánimo de sumar un granito de arena para mejorarlo, desde la visión de un espectador que asistió a las cuatro jornadas. Y de paso,  si algún responsable del campeonato lo lee y le parecen interesantes las propuestas, que las haga suyas. Esto no es copyright, sino la intención es la de que crezca el interés por el atletismo, tanto a nivel afición como practicantes en edades tempranas o intermedias.

Me gustaría empezar con una serie de afirmaciones que para mí son certezas que quizás comparta la mayoría de las personas, para establecer unos puntos de partida en común:

1. El atletismo, todavía, no es un deporte de masas en España. 

2. Los aficionados que van a ver el Campeonato de España son familiares, amigos o entrenadores, en su gran porcentaje. Diríamos que, como máximo, un 10% son aficionados sin ninguna de las vinculaciones anteriores. 

A partir de aquí, algunas reflexiones, desde la perspectiva del aficionado, relacionadas con los asientos en el estadio y el acceso a las carreras en internet. 

El estadio disponía de una grada con sombra que representaba el 40% del aforo total, donde el 30% estaba reservado a personal VIP. El 60% restante de las gradas eran sin protección solar. Daba el sol de pleno. 

Esta disposición no me pareció la más adecuada. 

Primero tienes que estar bien tú, para poder influir. Es decir, primero tienes que tratar bien a los tuyos. Después a los demás. El atletismo todavía no se puede permitir tener una zona VIP como la de este campeonato que ocupe un 30% de la mejor grada del estadio con un bar exclusivo. Creo que este camino no ayuda a que crezca el interés por el atletismo, ni es un buen ejemplo. 

Si la mayoría de los presentes en el estadio eran amigos o familiares de los atletas, debes reducir la zona VIP, para ceder espacio para ellos, que son los que se gastan el dinero (25 euros las cuatro sesiones en un bono, o 12 euros la sesión vespertina).  

Por supuesto que debe haber un espacio reservado para las autoridades. Pero no en las formas en las que se hizo durante este fin de semana pasado (demasiado espacio, bar exclusivo, zona privilegiada para ver las carreras). 

Es cierto que solo un Campeonato de España atrae tanto público y que durante el resto del año las instalaciones deportivas no se llenan, pero sería bueno que, poco a poco, los mejores estadios de España fueran modificándose para poner asientos numerados, de manera que no se compre una entrada general sino una específica. Como en otros deportes. 

Otra posible mejora sería la de incorporar zonas de sombra artificiales (conociendo de la dificultad de que soporten los vientos), o proporcionar agua de manera gratuita, gorras o abanicos para el aficionado. Hay que captar al aficionado, no invitarle a que no vuelva. Es verano, hace sol y mucho calor. 

Estas son algunas propuestas tras "sufrir" en algunos momentos el campeonato desde una posición de espectador. No fue, en ocasiones, agradable para el aficionado. 

Cuando invitas a alguien a comer a casa, le agasajas y le ofreces un buen sitio para comer y buena comida. Y la federación "invitó" a su casa a todas las familias y amigos de sus atletas. 

Un estadio vacío sin aficionados, es un fracaso de campeonato. Con independencia de que los atletas corran, salten o lancen muy rápido o muy lejos o muy alto. 

Una circunstancia que me llamó notablemente la atención fue la posición de los entrenadores entre el público. No tenían un espacio reservado para apoyar o aconsejar a sus deportistas, en determinadas pruebas. Esta claro que la idiosincracia del deporte no permite que el atleta y su entrenador estén en contacto directo, como lo está en otros deportes, como el baloncesto o balonmano. 
Los entrenadores si que podían estar en las zonas de calentamiento adyacentes a la pista. 
Pero creo que se debería habilitar una zona técnica en el estadio para la presencia puntual de los entrenadores de las disciplinas, al igual que se les permite el acceso a la zona de calentamiento. Están trabajando y particularmente en algunas pruebas (saltos y lanzamientos, fundamentalmente) pueden establecer comunicación con sus técnicos. 

Otro aspecto más. Al día siguiente al campeonato intenté ver la repetición de algunas carreras o saltos o lanzamientos en internet. No fue fácil volver a verlo. A los aficionados nos gusta ver las repeticiones, para disfrutar de manera más pausada lo que vivimos presencialemente y poder percibir detalles, que en directo y con la emoción y tensión no podemos captar. 

Estoy convencido de que habrá trabas de licencias y derechos de imagen, pero  la federación debería buscar el medio para que los aficionados puedan ver en internet las pruebas después de que terminen. También genera afición. 

El sistema informático de poder ver el horario de las pruebas y resultados de manera online ha sido muy bueno. Estaban actualizados a momento, e incluso a veces, se cargaban antes que en la gran pantalla del estadio, que atendía no solo a los resultados, sino también a entrega de medallas.

La idea principal que transmito es que el atletismo tiene que preguntarse quién le ayuda a crecer. Por supuesto que tendrán muchos frentes abiertos: patrocinadores, crecimiento técnico de los entrenadores, ayudas a deportistas, medios de comunicación, recursos financieros, mejora de las instalaciones, etc., pero los responsables deben pensar en cuál es la esencia y la clave. 

Para mi, la piedra angular son los deportistas y sus familias. Pero no los de la élite (que también, pero son pocos). Sino los de la base. 

En el campeonato de España hubo muchísmos atletas que entrenan duramente (lo saben los responsables federativos porque, por fortuna, muchos han sido atletas y tienen la experiencia grabada en sus venas) y que no son conocidos. Esa es la base, además de toda la cantera que viene por detrás. 

Y todos esos atletas, además de los buenos, tienen a sus familias detrás. Los buenos también (y también a sus patrocinadores y agentes). 

Es el colectivo de las familias las que hoy en día tiene que tratar bien la federación para que el crecimiento sea sólido. Crecer desde dentro. Esa es la clave. Si la gran mayoría de los espectadores de este último campeonato de España son familiares y amigos, debes cuidarles porque vienen a tu casa como invitados (aunque pagando) y debes darles lo mejor. Al fin y al cabo, son ellos los que te hacer estar donde estás. 

Desde esta plataforma siempre hemos dicho lo mismo, liderar es servir, y cuanto más arriba están en la cadena jerárquica, más ejemplar tienes que ser. 


domingo, 27 de mayo de 2018

¡MitchRichmond es el ganador de la 6ª Edición del SuperManager de Baloncesto!

Muchas gracias a todos los participantes, esperamos que lo hayáis disfrutado Por favor, MichtRichmond, ponte en contacto con nosotros vía correo electronico  


o por twitter https://twitter.com/aprendebalonces?lang=es
 y te mandaremos tu obsequio como ganador.



miércoles, 11 de abril de 2018

Ejercicio de desajustes para trabajar muchas cosas

Ejercicio a todo campo. Juego reducido continuo. 
  • Dinámica
- De los defensores que esperan en aro contrario, uno de espaldas debajo del aro que se activará con la voz de sus compañeros cuando el balón pase de medio campo. 

- En el aro donde se está jugando, de los que atacan, el que tira a canasta o pierde la bola, bajará a defender. 
  • Para 4c4 continuo:
- Necesitamos, mínimo, 11 jugadores. 

En un aro, jugándose el 4c4. En el aro contrario, 3 jugadores esperando, dos mirando hacia el balón y otro de espaldas debajo del aro. 
  • Para 3c3 continuo:
- Necesitamos, mínimo, 8 jugadores. 

- En un aro, jugándose el 3c3. En el aro contrario, 2 jugadores esperando, uno mirando hacia el balón y otro de espaldas, debajo del aro
  • Para 2c2 continuo
- Necesitamos, mínimo, 5 jugadores. 

- En un aro, jugándose el 2c2. En el aro contrario, 1 jugador esperando de espaldas al aro. El que baja a defender, activará a su compañero con la voz. 
  • Aspecto relevante del ejercicio:
- Se generan de inicio dos desajustes. El balance defensivo de un jugador y el del defensor que se da la vuelta. Reconocer esos desajustes y atacarlos. 

A partir de aquí, existen multitud de conceptos que se pueden trabajar. Elige los tuyos. 
  • Posible progresión del ejercicio:

- Podemos empezar con un 3c3 continuo, donde uno de los defensores espera, debajo del aro, espaldas al balón, y se activará con la voz de sus compañeros cuando el balón pase la línea de medio campo. 
- Evolucionaríamos al 4c4, teniendo 11 jugadores. Ahora, el que atacaba que tiró o perdió la pelota, baja a defender. 

- Si tuviéramos 12 jugadores, de los defensores que esperan, pondríamos uno en el extremo de la línea de medio campo, de espaldas (simulando al que hacía el balance), y mantendríamos al otro defensor de espaldas debajo del aro. Ambos se activarían con la voz de sus compañeros al pasar la pelota medio campo. 



jueves, 29 de marzo de 2018

Algunas notas sobre el Campeonato de España de Minibasket.

1. Generalidades. 

1.1 Muy buen ambiente en las gradas. Mucho público animando a los equipos y muy esporádicas y aisladas protestas a árbitros o aficiones increpando a rivales. Fantástico control emocional de la mayoría de las aficiones. 

1.2. Excelente nivel de arbitraje. Me ha gustado mucho. Con los errores inherentes a la condición humana, pero con una profesionalidad digna de reseñar. 

1.3. El ambiente que se respira es fabuloso para la ilusión de todos los que rodean el campeonato. Se respiran emociones buenas allí donde vayas. 

1.4. Creo que es una competición muy interesante. Considero que se debe venir a competir y que no está reñida esta experiencia con la parte formativa. 

1.5. La organización, como espectador que he asistido, es muy acertada. Enhorabuena a los gestores. 

2. Respecto a entrenadores. 

2.1. En general, creo que los adultos de los banquillos sobre excitan a los jugadores, llevándolos a unos niveles de activación perjudiciales para el juego. 

2.2. Algunos entrenadores excesivamente directivos. Deberían dejar jugar más a los chicos. 

2.3. Entrenadores preocupados por el resultado. Demasiado preocupados. 

2.4. Algunos entrenadores haciendo cambios con jugadores menos dotados de talento que ponían en riesgo el resultado de su equipo, pero que iba en beneficio de la formación de los chicos. Excelente. 

2.5. Creo que deberíamos dejar jugar más a los chicos e impactar menos en el juego. El juego es de ellos. Lo repetiré hasta la saciedad. 

2.6. Algunos entrenadores me han resultado excelentes en los planteamientos de cómo se debe jugar estos campeonatos. Con el equilibrio de competir para ganar y la formación de chic@s de 12 años. 

3. Respecto a los jugadores/as. 

3.1. Increible la velocidad de ejecución, más allá del acierto o el fallo. 

3.2. Densidad de jugones por metro cuadrado muy elevada. Mola. 

3.3. Creo que eran capaces de gestionar las emociones propias del campeonato mejor que alguno de los adultos en el banquillo. 

3.4. Desparpajo y creatividad. 

3.5. Cada día hay chavales más altos y más rápidos. No más fuertes, porque están desarrollándose. 

4. Respecto al juego. 

4.1. Mucho tiro de tres o debajo del aro. Como los Houston Rockets. ¿Los chavales de 12 años nos están invitando a evolucionar?

4.2. Mucho protagonismo del balón. Las acciones siempre venían de él. Es bueno que se genere desde el 1c1, aunque creo que hay más. 

4.3. Escaso protagonismo de los pivotes. Me hubiera gustado ver más juego de este tipo. 

4.4. Empiezan a ocuparse espacios interiores, dado los tamaños cada día más grandes. 

4.5. Espacialización en los roles en pista, también provocada por los diferentes tamaños de los deportistas. Hay chic@s muy grandes y pequeñaj@s. 

4.6. Tampoco he visto juego desde el lado contrario al balón. El juego de los cortes desde el lado contrario. 

4.7. Creo que se puede empezar a trabajar el juego áreo con estos jugadores de las selecciones. No con todos, pero sí con muchos. Y no me refiero al ally-hoop con mate, sino a que engancharla por arriba, sea una opción más, aunque no termine en mate. 

4.8. Las defensas son aluciantes, en intensidad, actitud y anticipación. 

4..9. Se debería ser más riguroso con esas defensas individuales tan flotantes. Y los primeros, los entrenadores. Aunque el propio juego las pondrá en su sitio, ya que aquí, cerraditos, te inflan a triples. 

4.10. Como en los mayores, le daría una pensada a la distancia de tres puntos. 

Conclusiones. 

1. Me encanta cómo los jugadores jugando hace que los entrenadores nos tengamos que replantear cosas. ¿De quién es el juego en consecuencia?

2. Me gusta mucho que las aficiones animen, como lo han hecho en este campeonato. 

3. Me gusta mucho que los jugadores jueguen, como lo han hecho en este campeonato. 

4. Me gusta mucho que los árbitros arbitren, con este nivel de seriedad, como lo han hecho en este campeonato. 

5. Me gustaría mucho que los entrenadores guiaran a sus jugadores a través del juego que ellos juegan y no el que nosotros queremos que jueguen. Menos dirección y saturación de motivación. 

6. Me gusta mucho ver a determinados entrenadores dirigir con mesura, concentración, exigencia, riesgo, compromiso y con el convencimiento de que el juego es de los jugador@s. 

lunes, 19 de febrero de 2018

El liderazgo de los entrenadores. Sito Alonso y el Barcelona

No es una entrada para dirimir culpabilidades.

En pocos días, un equipo pasa de hacer el ridículo en un primer cuarto contra Baskonia a ganar la Copa del Rey.

Hablan de que Pesic, el nuevo entrenador, mandó un mensaje claro, concreto y sencillo cuando hace diez días se hizo cargo del equipo del Barcelona. Que se refugió en el ABC del baloncesto, que había que saber defender el 1c1 y construir la defensa a partir de ahí. 

No creo que Sito Alonso, anterior entrenador, no haya hecho lo mismo. Hablo de transmisión de baloncesto. Estoy convencido. Sito sabe mucho baloncesto, el suficiente como para saber técnica, táctica y estratégicamente qué tiene que hacer su equipo en cada momento.

Un entrenador son tres grandes áreas: conocimiento, metodología y liderazgo. Desde fuera, y sin conocimientos de la situación es evidente que en los dos primeros Sito no ha tenido especiales problemas.

¿Y el último? Liderazgo. Aquí se aglutinan muchos conceptos, desde la relación personal entrenador - jugador, la construcción de vínculos entre jugadores, la sensación de ir todos hacia el mismo destino, conseguir de cada uno el mismo elevado nivel de compromiso con los objetivos, la gestión de los conflictos, etc.

Es en el liderazgo donde no han salido las cosas como a Sito y su cuerpo técnico le hubiera gustado. Insisto, no es este un espacio para señalar culpables. Busco, cómo de las experiencias de otros, poder crecer y aprender como entrenador.

Cómo nos relacionamos con ella y como hacemos que se relacionen entre ellos, con el entorno, la competición, los rivales, etc. Es la persona sobre quien se actúa cuando hablamos de la importancia que tiene el entrenador como líder de su equipo.

Pudiéramos pensar que esta parcela, la del liderazgo, está reservada a los entrenadores de élite. No lo creo. El liderazgo también es necesario entrenando a cualquier categoría. Enseñar a formar el carácter, a relacionarse entre ellos, a gestionar conflictos, etc., mismos problemas pero entornos diferentes.

Como entrenador de cantera debes prestar atención a esta faceta. Harás más competitivo a tu equipo. Ayudarás a mejorar a tus jugadores. No lo dudes.

Y crecerás como entrenador.

lunes, 12 de febrero de 2018

Ejemplo de ejercicio de toma de decisiones.

El ejercicio se inicia cuando el defensor debajo del aro elige rodear una de las dos sillas. 


El atacante, saldrá al movimiento del defensor. Su decisión debe ser atacar por el lado contrario a donde rodea el defensor, ya que tiene más tiempo y espacio para anotar. 

Siempre

- Trabajo de contactos en la finalización al aro. 
- Siempre se termina en canasta. Rebote. 
- Pocos botes en la penetración (máximo 2). 


Implícito:

- Al estar pendiente de la acción de un defensor, olvida mirar el balón. Bota sin mirar la pelota sin necesidad de decir nada. 

- A medida que introducimos las variantes, el ejercicio se complica, fomentando la concentración. Nos ahorramos tener que estar utilizando el tiempo para meter a los jugadores en el entreno. 

- No indicar las rotaciones. Que decidan ellos. Alienta la concentración. 

- Trabajo de toma de decisiones en función de la lectura de los defensores (situación real de juego). 

Variantes:

V1. El defensor puede rodear o ir directamente. Eso significa que el atacante, si rodea, puede penetrar, mientras que si va directamente, será un tiro o tiro tras bote. 

V2. Metemos filas en cada esquina. El defensor toca una silla y va a defender a la esquina contraria. 


  • El jugador en cabecera con balón, sigue igual, ataca lado contrario a la silla que tocó el defensor, para doblar a la esquina hacia donde bota. 
  • El jugador de la esquina que recibe, juega a partir del closeout (la recuperación defensiva). 



V3. El primer jugador de cada esquina es defensor. 


  • El jugador con balón en cabecera, ataca hacia la silla contraria, como siempre. El defensor debajo del aro toca la silla que quiera y va a la esquina contraria a defender. 
  • El jugador que defendía a la esquina hacia donde ha ido el balón, salta hacia el balón (jugador de cabecera), que si nadie le para, va al aro. 
  • Jugamos un 2c2 con cabecera y la esquina hacia donde ha ido el balón. 
  • Se pueden quitar las sillas, y hacer que el jugador debajo del aro pise el block de la zona, ya que al ser un mayor número de jugadores, las sillas pueden provocar lesiones. 


V4. Mismo ejercicio que el anterior, solo que también se activa la esquina contraria hacia donde fue el balón. 

Jugamos un 3c3. 









domingo, 4 de febrero de 2018

Las órdenes de los entrenadores en partido. Matices.

Las órdenes en los partidos suelen ser ruido ambiente. 

La mayoría son pasado. 

Y probablemente sean órdenes centradas exclusivamente en el balón. 

Hablo del entrenador que se pasa el partido gritando constantemente a los jugadores lo que tienen que hacer. 

1. Ruido. El entrenador que está constantemente retrasmitiendo el partido o diciendo lo qué tienen que hacer sus jugadores, genera mucho ruido.
Los jugadores están en la pista tomando decisiones en función de lo que ven. No son capaces de prestar atención a todo lo que sucede en el campo y al mismo tiempo a las órdenes que reciben desde el banquillo. Por lo tanto, el 80% de lo que dicen esos entrenadores es RUIDO ambiente. 

2. Pasado. Misma reflexión que antes. El jugador, e insistiré en este punto, está tomando decisiones. Hay un punto de no retorno donde el deportista ha decidido y no es capaz de cambiar la decisión. Su cuerpo ejecuta. No hay marcha atrás. En general, el entrenador que ordena permanentemente también pasa por ese proceso de percepción, decisión y en este caso, comunicación. Y cuando decide gritar a su deportista, la acción ya ha pasado. 

Si le dice lo que "tenía que haber hecho", es igual de perjudicial. El chaval está a otra acción, probablemente de carácter opuesto a la que su entrenador le habla (si le habla de ataque, estará defendiendo, y viceversa), lo que conduce al  jugador a la confusión, ya que le están hablando de algo que ya pasó y no tiene relación con su presente. 

3. El balón. Suelen ser órdenes de acciones referidas al balón, tanto ofensivas como defensivas. Eso significa que el entrenador está dejando de prestar atención a otras muchas facetas del juego igual de importantes, ya que solo se centra en el balón. 

Una de las tareas del entrenador será entender cuál es su idea de juego, su plan de partido, y observar si sus deportistas lo están poniendo en práctica en la pista. 

Otra tarea será entender cuándo y cómo transmitir aquello que quiere decir. Debe pensar si en forma de pregunta, de orden directa, indivual o colectivamente. 

Además debe pensar si lo que quiere hacer es alentar a sus jugadores, corregir, reforzar una conducta, orientar al deportista, hacerle reflexionar o prefiere dar la información directa y en forma de orden. Cualquier opción es válida, dependerá del contexto o de la persona, entre otras cosas.  

Por poner un ejemplo:
Situación: un chaval está obsesionado por meter un triple.
Posible comunicación del entrenador. Al termino de un periodo le comenta:
" Tienes una cara que dice:"quiero meter un triple". Aprovéchate de eso. Como  tu defensor ya está convencido de que vas a tirar, aprovecha para penetrar, penetrar y pasar, fintar y tirar tras bote, e incluso tirar ese tiro. Tu decides, lee lo que sucede en la pista, pero no te limites a una sola opción, que actualmente es la de tirar ese triple."

martes, 30 de enero de 2018

Jota Cuspinera. ¿Qué les falta a los otros?

No conozco personalmente a Jota Cuspinera en profundidad. Fue mi profesor en el curso de primer nivel en Madrid hace unos años. 

Enseñaba con pasión. 

Después volví a coincidir con él en el curso de entrenador superior en el año 2010 en San Sebastian. 

Seguía enseñando con pasión.  

Tenía interés por ver cómo era tratada, dentro del mundo de la élite baloncestística, una persona que busca la formación continua, no solo en el ámbito del conocimiento técnico sino también en el metodológico y del liderazgo. 

Ha sido muchos años entrenador ayudante en distintos equipos. Madrid, Baskonia o la Selección española masculina senior. 

Estoy convencido que su experiencia ha sido reflexiva, y que ha avivado esa pasión por lo que hace, ya fueran buenas o malas las circunstancias que le ha tocado vivir. 

Estuvo un tiempo en el ACB de Fuenlabrada como primer entrenador y el rendimiento del equipo fue muy bueno.

Ahora en Zaragoza, no ha llegado al parón de la Copa del Rey. 

Y yo me pregunto, ¿qué le falta para consolidarse en la élite a un entrenador tan formado en conocimiento, metodología y liderazgo? 

Y esta pregunta me la hago no solo por Jota, sino por otros entrenadores similares, no tan conocidos, que no entrenan, ni han entrenado en la ACB, pero  sí en otras ligas de alta competición. 

Mi conclusión final, después de tiempo de reflexión se vuelca en forma de interrogante: 

"la realidad es ¿qué les falta a los otros? A los jugadores, al director deportivo, a los directivos, a los agentes y a los presidentes de los clubes. ¿Qué les falta en conocimiento, gestión y liderazgo?"



lunes, 15 de enero de 2018

Lo interesante de la segunda fase

Ya hayas ganado todo o perdido todo (me voy a los extremos), la primera fase (octubre-enero) te ha podido servir de mucho, si has sabido utilizarla, más allá de ganar de mucho o perder de mucho. Han sido unos meses para poner ciertos pilares o cimientos en tu equipo, que ahora, en la segunda fase, con equipos más similares al tuyo y una competición más homogénea, vas a poder poner en práctica para un mejor aprendizaje en tus jugadoras.

La oposición que te impone el rival se encuentra cerca de tu umbral de exigencia por arriba o por abajo, lo que va a suponer un reto interesante para tus jugadoras, ya que lo van a ver "posible", y tendrán una mayor motivación por lograrlo. Quizás entres en un grupo donde los equipos son un poco mejor que tú, o donde tú eres un poco mejor que ellos. Contexto y entorno deportivo ideal. Aprovecha esta corriente para tus entrenamientos.

Es ahora un buen momento (aunque siempre lo es) para trabajar la autoexigencia con tus jugadoras. Oriéntalas a que sean ellas mismas las que se exijan, más allá de tenerte a ti detrás pidiendo concentración e intensidad. La competición tiene que ayudarte en este sentido en cada entreno.

Los equipos que han ganado, ahora pueden encontrarse con la derrota, y los que han perdido sistemáticamente, tienen la oportunidad de disfrutar de la sensación de victoria. Ambos, posibilidad de victoria y derrota son alicientes útiles en el proceso de aprendizaje de las jugadoras.